El pasado lunes empecé mi limonada felicitando a mis amigas Carolina Vólquez y Vicky Ledesma porque ambas (junto a casi 20 millones de personas alrededor del mundo) cumplen un año más de vida el 21 de agosto. Como seguramente ya saben (si no lo saben, shame on you, shame!shame! shame!) dentro de solo seis semanas tendremos un eclipse total de sol que paseará de costa a costa por los Estados Unidos.

Eso me llevó a preguntarme cuántos eclipses han sucedido el día de mi cumpleaños, 23 de mayo. Una de las grandes ventajas de la astronomía es que es posible ir al pasado y al futuro con asombrosa precisión. Una vez conocidas las órbitas de la luna y la Tierra (y la posición del sol), es cuestión de “darle lápiz” a esas ecuaciones para determinar hechos que pasaron aún cuando nadie estuviera allí para documentarlos.

Consulté el inmenso y magnífico set de datos Five Millenium Canon of Solar Eclipses: From -1999 to +3000, creado por Fred Espenak y Jean Meeus para NASA. Este recurso cuenta con una tabla en texto plano ASCII que es fácilmente importable en un manejador de datos (Excel califica pero tiene serios problemas con manejar fechas menores a 1900 o mayores a 2199).

El set de datos utilizado contiene información sumarizada de cada uno de los 11,898 eclipses de sol que han sucedido o tendrán lugar en el lapso de tiempo desde el año 2000 antes de Cristo y el 3000 de nuestra era. Los mismos se desglosan en esta tabla:
[table id=1 /]

Eclipses en tu cumple

Esta visualización de datos funciona con tu fecha de cumpleaños. En el recuadro amarillo elige el mes y el día de tu natalicio. El mapa se actualizará mostrándote los lugares donde sucedió el “punto de mayor duración” de cada eclipse. La tabla a la derecha te mostrará datos técnicos de tus eclipses incluyendo un enlace donde podrás ir a información más detallada en nasa.gov. Además, verás los eclipses en cada uno de los cinco milenios, un sumario por tipo.

Puedes seleccionar más de un mes y más de un día (solo recuerda que mientras más incluyes más se complica la visualización). También, si haces clic en las barras de los milenios, la visualización se enfocará en lo que elegiste.

¿Me haces un favor? Comparte esta limonada y muéstrale a tus amigos tus eclipses. Aspiro a que sea una manera de llamar la atención sobre la astronomía y sobre nuestro planeta. Puedes ver la visualización en PowerBI aquí.

Datos técnicos

En 5 milenios hay aproximadamente 1.8 millones de días. Si en ese lapso solo sucederán 11,898 eclipses, equivale a decir que solo el 0.651% de los días ha habido algún eclipse solar. ¿Cuál es el porcentaje de eclipses totales de sol? Apenas 0.1737% de los días en estos 5 milenios. Y esto sin contar que la mayoría ocurren en lugares apartados o en pleno océano. ¿Vas comprendiendo por qué, a pesar de ser comunes, los eclipses a la vez son bastante raros?

Sobre los calendarios hay que hablar. El calendario que utilizamos hoy día, llamado Calendario Gregoriano, solo ha estado en funcionamiento por poco más de 4 siglos, ya que fue instaurado por primera vez en octubre de 1582. Sin ánimo de entrar en los interesantes tecnicismos que diferencian el gregoriano de su predecesor, el Calendario Juliano, hay que notar que las fechas antes de octubre de 1582 no coinciden en los registros históricos debido a las discrepancias entre los dos sistemas.

Una anécdota: Isaac Newton, uno de los cerebros más importantes de la historia, nació en Inglaterra el 4 de enero de 1643. Sin embargo, esa fecha era juliana pues en Inglaterra el calendario gregoriano no entró en vigencia hasta el 1752. Por eso, el 25 de diciembre de 2014, Neil deGrasse Tyson bromeó diciendo “Un día como hoy [Navidad] un niño nació, quien para la edad de 30 años transformaría el mundo. Feliz cumpleaños, Isaac Newton, nacido el 25 de diciembre de 1642”. El 4 de enero de 1643 juliano equivale al 25 de diciembre de 1642 gregoriano.

Aparte de estas “nimiedades”, aún queda un serio problema: ni el calendario juliano ni el gregoriano incluían el “año cero”, de manera que el año 1 de la “era cristiana” es precedido por el 1 A.C. Eso es un berecumbé para las operaciones aritméticas, y por ello, los astrónomos usan una notación algo distinta: Los años se anteceden de los signos + o – dependiendo si están en la “era cristiana” o antes de Cristo, y dicha notación usa el año cero. De esta manera, el año 500 D.C. se escribe +500 (o 500 solo), mientras que el año 500 A.C. es el -499 astronómico.

En el canon, las fechas de los eclipses usan ambos calendarios. Para eclipses que sucedieron antes del 15 de octubre de 1582, se usa el calendario juliano. Los demás, están con el calendario gregoriano. El último eclipse con fecha juliana fue Total, el 20 de junio de 1582 y atravesó China. El primero con fecha gregoriana fue Anular, y sucedió la Navidad del mismo año, pasando justo al sur de Indonesia.

Les animo a que se interesen en temas científicos sobre astronomía. Tal como el gran Carl Sagan dijo alguna vez, “La astronomía es una experiencia que provoca humildad y que forja el carácter“. Por eso, reitero mi invitación a unirse a los grupos locales de ciencia y astronomía. En Santo Domingo, vayan a Facebook y únanse a la Sociedad Dominicana de Astronomía (Astrodom). ¡Aprenderán cantidad!

1 Comment #DataViz ¿Cuántos eclipses sucederán en tu fecha de cumpleaños?

  1. Pingback: Ayer, hoy y mañana de los "eclipses dominicanos" | 40 Limones

Deja un limón acá